martes, 24 de enero de 2012

Un Billy Flynn inspirado

Ø  El actor , cantante y bailarín nacional fue aplaudido de pie por el público tras la función de Chicago
Ø  Amigos y compatriotas estuvieron en el estreno de su temporada en Nueva York


Horas antes del jubiloso coctel de celebración que cerró la noche del lunes, en el teatro Ambassador, el show había empezado a las 8 en punto. Cuando Zunino hizo su ingreso, 33 minutos y 5 canciones más tarde, explotaron los aplausos y gritos de quienes estaban ahí por él.
Entre el público, se encontraban sus amigos y colegas Claudia Berninzon, Renzo Shuller y Denis Dibós, entre otros. También lo esperaban los periodistas enviados especialmente desde lima para cubrir el estreno. Y, por supuesto, sus admiradores para quienes el actor es además, o quizá en primer lugar, Leonardo, de “Al fondo hay sitio”. Tanto así que, en la segunda fila, un grupo de compatriotas seguidores de la serie por el canal de cable sur Perú extendía una bandera peruana a través de varias butacas.
Luciendo un impecable esmoquin negro, el actor nacional interpretó “ALL I CARE ABOUT IS LOVE”, la primera de las tres canciones de su personaje, acompañado por cinco bailarines que lo envolvían con grandes plumas blancas. Minutos más tarde cantaría “WE BOTH REACHED FOR THE GUN”, acompañado por la mexicana Bianca Marroquín, quien hace el papel estelar de Roxie, una corista hambrienta de fama que contrata al abogado Billy Flynn tras ser acusada de asesinar a su amante.

El esfuerzo dio frutos.

“Pareciera que está actuando en Brodway desde hace 50 años”, dijo Berninzon durante el intermedio. La actriz, quien estudio teatro con Zunino en Nueva York a principios de la década pasada, recordó que alguna vez le dijo a su amigo, mientras pasaba frente al teatro: “algún día voy a venir a verte aquí”. El lunes ella cumplió su palabra. Zunino se instaló nuevamente en Nueva York los últimos días de diciembre y durante dos semanas tuvoduros ensayos diarios. “Ha sido matador, no he hecho nada más”, conto el domingo.
Marco apareció nueve veces más en escena. Canto una tercera vez-“RAZZLE DAZZLE”-, bailo, coqueteo, con Marroquín y hasta soltó algunas palabras y frases españolas como “mamacita”, “oye, tu” y “si puedes”, con la complicidad de su coprotagonista.
Tras 20 canciones a lo largo de casi dos horas y media de espectáculo, la orquesta de 13 músicos toco su última nota. Zunino había pasado el reto más importante de su carrera, llegar a Brodway, sin gallos ni caídas. El público lo aplaudió de pie. Marroquín, quien cuenta con más de 20 temporadas en Brodway interpretando a Roxie, le dijo delante de todos y en español: “Marco Zunino, muchas felicidades estamos tan orgullosos de ti”. Alguien en el escenario añadió que también era un papacito”. El actor con un ramo de rosas rojas en la mano, sonreía, agradecía. “que vivan los latinos”, grito.
Le quedan 30 actuaciones más, incluida la de esta noche, hasta el 12 de febrero. Pero ya no tiene que preocuparse por trabajar en un restaurante o un gimnasio para cubrir sus estudios de teatro. Esta vez, en Nueva York, marco zunino es-en exclusiva- actor de Brodway.  

EDITORIAL SOBRE LOS PRIMEROS 100 DIAS DE HUAMALA

Los 100 primeros días de Humala:
El actual mandatario de nuestro país, Ollanta Humala, aprobó el examen de los primeros 100 días de gestión. En ese lapso, en el que según, la tradición del gobernante da los primeros indicios de lo que será su administración, el ex militar, quien obtuvo el cargo de la presidencia en el mes de junio, cumplió su promesa: liderar un gobierno sin sobresaltos. Su popularidad está pasando el 50%, y los economistas consideran una excelente señal el hecho de que en estos 100 días, el presidente nacionalista haya mantenido el rumbo macroeconómico y los programas que heredó de su antecesor, Alan García.

Inclinado a mantener un bajo perfil y prudente distancia a la prensa, sin conferencias con periodistas ni declaraciones rutilantes, Humala se ha esforzado por cumplir su palabra con la sociedad peruana. Honró su promesa de campaña de aumentar el salario mínimo, selló acuerdos con empresarios como los mineros para obtener mayores regalías, y promulgó la ley de los pueblos originarios.

Ni bien asumió Humala las riendas del país optó por la continuidad en materia económica y encargó la cartera de economía y finanzas al viceministro que se desempeñó durante el gobierno de Alan García, Luis Miguel Castilla. Además, dejó también en su asiento al titular del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. Los especialistas dan su punto de vista en este tema y destacan que hay señales de estabilidad macroeconómica. “El programa económico continúa con una definición clara, se ha dado confianza a los inversionistas, hay prudencia en el gasto fiscal frente a la crisis”.

El gabinete de gobierno, donde conviven discretos neoliberales con militantes de la izquierda y progresistas con distintas historias, gozan de un alto prestigio. Los vicepresidentes Omar Chehade y Marisol Espino, acusados de tráfico de influencias, son la única mancha en el gobierno de Humala, pero hasta ahora, no lo han afectado directamente.

Según el INEI, la economía peruana creció 7,49% en agosto de 2011 en comparación con el mes del año pasado, mientras que el PBI aumentó por 24 meses consecutivos, y en todo el 2011 nuestro crecimiento alcanzó el 7,51%.
Para este año se estima que la economía peruana crecerá 7.6% y la inflación no superará el 3%. Números económicos básicos que permitirán al jefe de estado cumplir con otras promesas como pensión 65; punto principal del manejo de su campaña. Entre los pendientes, se encuentran las políticas sociales, justo el sector que presenta mayores demandas.

Por último se estima, según evaluadores el buen manifiesto de estos primeros 100 días, el presidente Humala ha dado respuesta a lo que había prometido, está llegando a lugares donde no se llegó antes, están ampliando programas de desarrollo. Eso sí, recordó que “hay cosas que reestructurar”. Por lo pronto el primer ministro, mostro con su desempeño, el hecho de seguir celebrando el desarrollo de los cien días, pues optó por destinar el gas camisea al sur y además dio una buena noticia sobre las negociaciones con el consorcio Camisea. Esta situación agranda las expectativas de la sociedad peruana con respecto a los próximos años del gobierno de Humala; pero aun así no descartamos estar atentos para imputar cualquier otro tipo de informaciones que nos parezcan impropias o de alta relevancia, por supuesto por el beneficio de nuestra sociedad y desarrollo como país; pues esperemos que todo siga viento en popa como aparenta estar.  

lunes, 23 de enero de 2012

CRONICA DE LA GASTRONOMIA PERUANA

“Una Mirada en la Sazón Peruana”




La diversidad de culturas, y la heterogenia geografía del Perú; son las principales razones por las cuales nuestra cocina se enriquece a diario, y de forma sorprendente nos deleita con exquisitos potajes que se deslizan en nuestro paladar; exhibiendo los grandes atributos otorgados por una mistura de tradiciones culturales que se han ido desarrollando a través del tiempo con un ingenio sorprendente, a tal punto de hacer divertidos los sabores que encontramos en cualquiera de estos potajes. Esto ha contribuido grandemente a que en el mundo occidental ya se hable de “La Cocina Peruana”.
Y no podía ser de otra manera, pues tenemos un sinfín de ingredientes que se fueron conociendo desde la época de las culturas pre-incas, siguiendo en la colonia y el virreinato, en donde se dio la divina fusión de estas grandes tradiciones para producir después, la combinación gastronómica perfecta. En cuanto al tema que nos compete, no está de más recordar que de esta vendita tierra peruana hemos aportado a la gastronomía mundial los mejores frutos como lo son; la papa y su gran cantidad de variedades, el maní, el maíz, el café, etc. Y junto con los ingredientes que provinieron de Europa han dado fruto y siguen dando fruto de sabores, colores y sazones inconfundibles.
Si nos situamos ya en la gastronomía regional, se ofrece al comensal una gran variedad de platos, sin embargo, este conocimiento ancestral es aún un misterio para muchos, ya que todavía poco se conoce del tema a causa de la difícil difusión que tuvo por ser más, una tradición oral que escrita. Es así que solo conocemos de la comida limeña, la comida norteña y la comida arequipeña, pero por investigaciones y estudios en estos últimos años de reportajes hechos por gente dedicada a difundir el patrimonio cultural, llámese empresarios, chef; y programas de difusión masiva en la televisión, en la radio, y medios escritos; es que ya se están conociendo con más intensidad de que en cada rincón de nuestro país tenemos grandes aportes a la gastronomía peruana; un gran ejemplo de esto lo encontramos en las selvas, sierras y costas más alejadas de la capital. Por supuesto no podemos dejar de mencionar, de que gracias a la ubicación divina de nuestro país, gozamos de variedades marinas como pescados y mariscos que, en conjunto con todos los demás ingredientes, ingenio, y fusión cultural fueron logrando la perfección y el deleite para nuestros paladares.
Como podemos entender, y venimos mencionando; una gastronomía no se construye en pocos años, lleva siglos, y un ejemplo de esto es La Gastronomía Peruana, que tiene sus raíces en tiempos anteriores a la conquista, y se enriqueció después con las aportaciones españolas, criollas, africanas, y japonesas hasta llegar a esa cocina novo-andina que encanta a gastrónomos de todo el mundo. Además, cuenta  con una diversidad de insumos que la dejan bien posicionada.
Conocer más de la comida peruana se está convirtiendo en un movimiento importante encabezado por líderes gastronómicos como Gastón Acurio, que es en la actualidad el gran exponente de nuestras tradiciones gastronómicas, además de expandirse en el mundo destacando, no solo el paladar peruano sino también el dominio culinario que existe, crece, y se hace famoso en toda Latinoamérica, llevando a cabo una revolución para seguir el camino de enseñarle al mundo las riquezas de nuestras tierras
Es por eso que a través de esta pequeña crónica quise llevarlos imaginariamente hacia un viaje gastronómico en el cual podría yo detallar platos típicos de cada poblado, de cada restaurante, y de cómo van acompañados por los diferentes ingredientes oriundos y destacados en cada zona, permitiendo así descubrir las bondades de este placer mundano que se llamamos el buen comer.  

lunes, 16 de enero de 2012

NOTA INFORMATIVA

Huacho, 30 de diciembre de 2011: Desniveles en la Población Afectan el Desarrollo de la Ciudad.
“El cono sur de Huacho exige mejorar su calidad de vida”

El cono sur de la ciudad de Huacho salió hoy a las calles para protestar contra diferentes instituciones provinciales, a causa de los problemas que los afectan desde mucho tiempo atrás; como la venta de drogas, la violencia, el pandillaje, la basura y la falta de agua. El dirigente Luis Vargas Fernández y pobladores del cono sur llegaron a la municipalidad de Huacho.

En el municipio solicitaron que se agilice la reparación del terreno donde se ubicará el puesto policial que brindará seguridad a la población. En tanto que, en la empresa de agua y desagüe pidieron arreglo para el desabastecimiento de este insumo, ya que a pesar de pagar 30 soles, ellos no tienen conexiones domiciliarias, pero sí pilones que los abastecían a diario, los mismos que ahora están secos.

Después de esta situación, se sostuvo un diálogo con la ciudadanía, el alcalde provincial Santiago Cano La Rosa, firmó un acta de compromiso manifestando dar solución al problema de recojo de basura, garantizando el servicio de limpieza pública tres veces por semana. Con respecto al abastecimiento de agua, dispuso que se repartan diariamente 4 tancadas.

El alcalde provincial informo además, los planes y estrategias que se aplicarán en contra de la delincuencia y el pandillaje en su gobierno. Invitó al Secretario Técnico de seguridad ciudadana, Javier Salas, y al jefe de serenazgo Tadeo Rodríguez, para que capaciten a las autoridades en el tema. De igual manera, solicitó mayor presencia policial en las calles y a su vez, el compromiso de las autoridades judiciales para aplicar todo el peso de la ley hacia aquellos individuos que sólo se dedican a causar tormento entre la población.

El compromiso también ha sido de iniciar de inmediato con la comisión de salud, medio ambiente, defensa civil y dirección regional; con una campaña de fumigación en la zona de San José de Manzanares. “Sólo unidos podremos desterrar a elementos de mal vivir de nuestra sociedad, por eso, debemos de articular todos los esfuerzos y recursos para potenciar y seguir afinando nuestros planes de lucha contra la delincuencia y demás”, destacó la primera autoridad provincial.