“Una Mirada en la Sazón Peruana”
La diversidad de culturas, y la heterogenia geografía del Perú; son las principales razones por las cuales nuestra cocina se enriquece a diario, y de forma sorprendente nos deleita con exquisitos potajes que se deslizan en nuestro paladar; exhibiendo los grandes atributos otorgados por una mistura de tradiciones culturales que se han ido desarrollando a través del tiempo con un ingenio sorprendente, a tal punto de hacer divertidos los sabores que encontramos en cualquiera de estos potajes. Esto ha contribuido grandemente a que en el mundo occidental ya se hable de “La Cocina Peruana”.
Y no podía ser de otra manera, pues tenemos un sinfín de ingredientes que se fueron conociendo desde la época de las culturas pre-incas, siguiendo en la colonia y el virreinato, en donde se dio la divina fusión de estas grandes tradiciones para producir después, la combinación gastronómica perfecta. En cuanto al tema que nos compete, no está de más recordar que de esta vendita tierra peruana hemos aportado a la gastronomía mundial los mejores frutos como lo son; la papa y su gran cantidad de variedades, el maní, el maíz, el café, etc. Y junto con los ingredientes que provinieron de Europa han dado fruto y siguen dando fruto de sabores, colores y sazones inconfundibles.
Si nos situamos ya en la gastronomía regional, se ofrece al comensal una gran variedad de platos, sin embargo, este conocimiento ancestral es aún un misterio para muchos, ya que todavía poco se conoce del tema a causa de la difícil difusión que tuvo por ser más, una tradición oral que escrita. Es así que solo conocemos de la comida limeña, la comida norteña y la comida arequipeña, pero por investigaciones y estudios en estos últimos años de reportajes hechos por gente dedicada a difundir el patrimonio cultural, llámese empresarios, chef; y programas de difusión masiva en la televisión, en la radio, y medios escritos; es que ya se están conociendo con más intensidad de que en cada rincón de nuestro país tenemos grandes aportes a la gastronomía peruana; un gran ejemplo de esto lo encontramos en las selvas, sierras y costas más alejadas de la capital. Por supuesto no podemos dejar de mencionar, de que gracias a la ubicación divina de nuestro país, gozamos de variedades marinas como pescados y mariscos que, en conjunto con todos los demás ingredientes, ingenio, y fusión cultural fueron logrando la perfección y el deleite para nuestros paladares.
Como podemos entender, y venimos mencionando; una gastronomía no se construye en pocos años, lleva siglos, y un ejemplo de esto es La Gastronomía Peruana, que tiene sus raíces en tiempos anteriores a la conquista, y se enriqueció después con las aportaciones españolas, criollas, africanas, y japonesas hasta llegar a esa cocina novo-andina que encanta a gastrónomos de todo el mundo. Además, cuenta con una diversidad de insumos que la dejan bien posicionada.
Conocer más de la comida peruana se está convirtiendo en un movimiento importante encabezado por líderes gastronómicos como Gastón Acurio, que es en la actualidad el gran exponente de nuestras tradiciones gastronómicas, además de expandirse en el mundo destacando, no solo el paladar peruano sino también el dominio culinario que existe, crece, y se hace famoso en toda Latinoamérica, llevando a cabo una revolución para seguir el camino de enseñarle al mundo las riquezas de nuestras tierras
Es por eso que a través de esta pequeña crónica quise llevarlos imaginariamente hacia un viaje gastronómico en el cual podría yo detallar platos típicos de cada poblado, de cada restaurante, y de cómo van acompañados por los diferentes ingredientes oriundos y destacados en cada zona, permitiendo así descubrir las bondades de este placer mundano que se llamamos el buen comer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario